Por Mario Villamor Nodal, Embajador EU Careers
EPSO, la oficina europea de selección de personal, ha lanzado la convocatoria de oposiciones para administradores generalistas AD-5.
¿Qué significa esto? Que si:
- Somos graduados con ganas de trabajar por el futuro de Europa en un entorno internacional
- Estaos dispuestos a formular y llevar a cabo políticas europeas, por ejemplo relativas al cambio climático o la migración
- Queremos trabajar en Bruselas o Luxemburgo (si bien más adelante podremos solicitar otros destinos)
- Somos graduados universitarios o tenemos 3 años de estudios universitarios en cualquier campo, tenemos conocimiento de 2 lenguas europeas y somos ciudadanos europeos
Tal vez las instituciones europeas nos estén buscando para trabajar…
Si bien hemos de tener en cuenta que no se trata de un procedimiento sencillo, dado que no existe temario para preparar estas pruebas, y que no basta con aprobar, sino que necesitamos tener las mejores cualificaciones, las ventajas de trabajar para la Unión Europea, aparte del sueldo (que ronda los 4.350 euros mensuales) son innumerables.
Debemos que conocer que la prueba se estructura, en resumen, de la siguiente manera:
- Presentamos nuestra candidatura e indicamos las lenguas de la UE que conocemos, tras rellenar el cuestionario “¿Qué es la UE para mí?
- Realizaremos las pruebas de razonamiento abstracto, numérico y verbal (en la primera lengua que hayamos indicados que, habitualmente, suele ser la materna) – miden la velocidad y precisión de la respuesta
- Realizamos la prueba de juicio situacional (en la segunda lengua)
- Si superamos con éxito estas pruebas y somos de los mejores clasificados, nos enfrentaremos a la prueba de bandeja electrónica, consistente en el análisis y clasificación de ciertos emails (en la segunda lengua indicada)
- Nuevamente, si repetimos como los mejores clasificados, acudiremos al centro de evaluación, donde nos presentarán ciertos casos prácticos a los cuales deberemos encontrar una solución, nos harán una entrevista oral, una motivacional sobre por qué queremos trabajar en la UE, un ejercicio grupal y otro sobre nuestras competencias (aquí es donde es importante remarcar la importancia de la educación no formal, de importancia creciente en Europa)
- Si logramos superar todo este proceso, estaremos en la lista de reserva con las 145 personas que la UE selecciona en esta convocatoria
Estar en una lista de reserva no implica que ya “tengamos la plaza”, sino que la UE nos contactará en función de las necesidades de cada institución, si bien es cierto que nunca suelen quedar personas en la misma y todas pueden acceder a un puesto de trabajo, dada la enorme capacidad y demanda de las instituciones europeas.
Si os apetece lanzaros a la conquista de la UE, tenéis hasta el 25 de junio, 12h (hora de Bruselas) para poder presentar vuestra candidatura, disponible en el siguiente enlace: https://epso.europa.eu/job-opportunities/competition/3672/description_es.
Fuentes:
Vídeo oficial EPSO: https://www.youtube.com/watch?v=9pdO5PDxeJc&feature=youtu.be&fbclid=IwAR30OVcTQlib2YCMS6kVhROBT4VBSDkLW8XS2QVO8BHy9PF4GjPDrsnC5WA
Convocatoria EPSO: https://epso.europa.eu/content/graduate-administrators-competition_es
Artículo disponible en: https://blog.uclm.es/ceuropeos/2019/05/28/epso-como-opcion-de-futuro-que-debes-saber/